Ir al contenido principal

Entradas

La piel habla

La piel es un territorio sagrado. Nos envuelve. Nos comunica. Nos guarda.   En cada etapa de la vida, cambia su textura, su ritmo, su voz. Y si sabemos escucharla, nos cuenta mucho más de lo que imaginamos. Infancia: piel nueva, sin filtros Es suave, pura. Todo lo que recibe lo absorbe. La piel en esta etapa solo necesita cuidado sencillo, tacto amoroso y protección. Juventud: cuando las emociones se asoman Aparecen los primeros brotes, los desequilibrios. Es el cuerpo gritando cambios internos. A veces, lo que llamamos “imperfección” es solo una expresión . La piel necesita que no la oculten, que la comprendan. Que se respete su proceso. Vida adulta: entre el hacer y el sentir A medida que asumimos responsabilidades, la piel también empieza a hablar más claro. Pierde luminosidad cuando hay cansancio. Se inflama si hay estrés. Se apaga si olvidamos escucharnos. Aquí, la piel pide presencia. Ritmos más humanos. Gestos sencillos que nutran, no saturen. Etapas ...
Entradas recientes

Cuando el cuerpo empieza a hablar en otro idioma: mi camino por la perimenopausia

  No sabía que ya estaba ahí... No lo vi venir. Pensé que solo estaba cansada. Que el insomnio era por estrés. Que los cambios de humor eran cosas de la vida. Hasta que empecé a no reconocerme. La perimenopausia llega así, de puntillas. No siempre avisa con la menstruación que se va. A veces es más sutil y más traicionera. A veces simplemente un día te levantas sintiendo que algo ha cambiado, y no sabes exactamente qué. Lo que no me contaron Nadie me habló de esa niebla mental que te hace olvidar lo que ibas a decir. Ni del sueño roto aunque esté todo en calma. Ni de esa tristeza rara , que no es depresión, pero tampoco alegría. Ni de cómo la ropa ya no te queda igual aunque comas lo mismo. Ni de cómo puedes pasar de la risa al llanto en un minuto. Ni de la soledad interna que da sentir que nadie más lo está viviendo. Y no, no es solo cuestión de hormonas. Es una revolución interna , una relectura de todo lo que has sido hasta ahora. Lo que me ha servido, de verdad...

Un proyecto que nace del ritmo lento

  Durante años viví al compás del “hacer” constante: productividad, metas, velocidad. Pero con el paso del tiempo (y con algunas pausas obligadas por la vida), comprendí que crecer no siempre es avanzar. A veces crecer es soltar , escuchar el cuerpo , volver a oler la tierra, dejarse tocar por una conversación, o por el silencio. Este proyecto, este espacio, es el fruto de esa transformación. No tiene grandes pretensiones ni fórmulas mágicas. Nace desde la madurez —no como una línea de llegada, sino como una nueva forma de mirar. Cuerpo, mente y tierra: las tres raíces En este blog iré compartiendo mis reflexiones sobre lo que me ha ayudado a vivir con más presencia. Desde pequeñas rutinas de autocuidado, hasta formas más conscientes de alimentarnos, consumir, movernos o emprender. Todo eso que, en lugar de alejarnos de nuestra esencia, nos acerca a ella. Algunas cosas que encontrarás aquí: Rituales cotidianos de bienestar , que no requieren grandes cosas, solo intención....

El sol

   ¿Sabías que algunos protectores solares pueden afectar tu salud? El protector solar es una herramienta esencial para cuidar nuestra piel de los efectos dañinos del sol. Sin embargo, ¿alguna vez te has detenido a pensar en los ingredientes que contiene tu protector solar y cómo pueden afectar tu salud? Aunque la mayoría de las personas asocia el protector solar solo con la protección contra quemaduras solares, lo que no siempre se menciona son los posibles efectos que algunos de sus ingredientes podrían tener sobre nuestro organismo. En los últimos años, estudios científicos han comenzado a poner en evidencia que ciertos ingredientes químicos presentes en los protectores solares se absorben en la piel y pasan a la sangre, lo que ha generado inquietudes sobre su seguridad a largo plazo. Ingredientes a evitar en tu protector solar Muchos protectores solares comerciales contienen filtros solares químicos , que son los responsables de absorber los rayos solares. Sin embargo, al...

¿Qué hay realmente en tus cosméticos? El lado oscuro de los productos convencionales y el poder de lo natural

 ¿Alguna vez te has detenido a leer la etiqueta de tu champú, crema o desodorante? Muchos de los productos que usamos a diario contienen ingredientes que, aunque aprobados legalmente, pueden ser perjudiciales para nuestra salud a largo plazo. Parabenos, sulfatos, ftalatos, fragancias sintéticas… estos nombres complejos esconden efectos que vale la pena conocer. 🚫 El lado oculto de los productos normalizados Los cosméticos convencionales están formulados con ingredientes diseñados para producir resultados rápidos y atractivos: una piel más tersa, un cabello más brillante, un aroma más intenso. Sin embargo, estos beneficios inmediatos a menudo vienen acompañados de un costo oculto: Irritación y alergias: Muchos conservantes y fragancias sintéticas pueden causar enrojecimiento, picazón y brotes en pieles sensibles. Interrupción endocrina: Algunos ingredientes como los parabenos y los ftalatos pueden alterar el equilibrio hormonal del cuerpo. Acumulación tóxica: El uso p...